Guamal (Meta)
Guamal es un municipio del departamento del Meta. Se encuentra a 43 km de Villavicencio.
Conocido por alta producción de productos lácteos. Guamal cuenta con variedad de pisos térmicos siendo un atractivo turístico, también la cantidad de afluentes hídricos que nacen en las partes altas de la cordillera oriental.
En el territorio se encuentra parte del parque de Sumapaz donde nacen los ríos que tienen importante influencia en el territorio.
Bañan los suelos del municipio de Guamal las aguas de los ríos Grande, Guamal, Nevado, Humadea, Ariari y Orotoy, además de numerosas quebradas, caños y otras fuentes de menor caudal. En la parte plana nace evidente la amenaza natural de inundación en época de creciente.
El municipio del Guamal cuenta con un abundante recurso hídrico que nace en la cordillera oriental, lo que amerita un manejo ambiental especial. Los ríos más importantes son el Guamal , Humadea y Orotoy.
Conocido por alta producción de productos lácteos. Guamal cuenta con variedad de pisos térmicos siendo un atractivo turístico, también la cantidad de afluentes hídricos que nacen en las partes altas de la cordillera oriental.
En el territorio se encuentra parte del parque de Sumapaz donde nacen los ríos que tienen importante influencia en el territorio.
Bañan los suelos del municipio de Guamal las aguas de los ríos Grande, Guamal, Nevado, Humadea, Ariari y Orotoy, además de numerosas quebradas, caños y otras fuentes de menor caudal. En la parte plana nace evidente la amenaza natural de inundación en época de creciente.
El municipio del Guamal cuenta con un abundante recurso hídrico que nace en la cordillera oriental, lo que amerita un manejo ambiental especial. Los ríos más importantes son el Guamal , Humadea y Orotoy.

Durante el año 1920 llegan colonos de diferentes partes entre ellos se alemanes desertados de las tropas que participaron en la primera guerra mundial.
La época en la cual aumentó el número de colones se vivió en la década de los años 1930 con alto porcentaje de cundinamarqueses, tolimenses, santandereanos.

Finalmente por Decreto Intendencial del Meta con el número 299 del 19 de noviembre de 1957, se crea el municipio de Guamal y se protocoliza a partir del primero de enero de 1960 algunos de sus fundadores fueron don Alejandro Caicedo, hermanos Calderón, Jesús Jiménez, Clemente Olmos, Moisés Zúñiga,Fortunato Castañeda, Maria Helena Corredor de Castañeda, Cristian Enciso,entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario